Abril 2023
Asistimos al lanzamiento de la hoja de ruta inédito sistema de reciclaje domiciliario en Renca

El alcalde de Renca, Claudio Castro, junto al presidente del directorio de ReSimple, Raúl Véjar y a su gerente general, Isidro Pereda, presentaron a la comunidad la hoja de ruta para la implementación del nuevo sistema de retiro domiciliario y reciclaje de envases y embalajes, el que comenzará a regir este año, evento al que asistió Luisa Martínez, Gerente Comercial de CENEM.

El trabajo de recolección puerta a puerta y valorización de estos residuos partirá cubriendo el 50% de la comuna a partir del 1 de octubre próximo, hasta alcanzar el 100% del territorio comunal a fines del año 2024, gracias a un convenio de colaboración que firmaron ambas partes y que convierte a Renca en la primera comuna del país en formalizar una alianza de este tipo para el cumplimiento de las obligaciones y metas de la Ley REP N°20.920.

ReSimple es el primer y único hasta ahora Gran Sistema de Gestión Colectivo (Gransic) aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente para organizar y financiar los servicios de recolección, separación y reciclaje de los residuos de envases y embalajes. Uno de sus ejes de cobertura es incluir a comunas vulnerables como Renca, que, además, cuentan con experiencia en iniciativas de reciclaje.

En esa línea, el alcalde de Renca, Claudio Castro, valoró el paso que están dando junto al sistema de gestión porque les permite seguir avanzando en la adecuada gestión de los residuos que se generan en su comuna.

“Gracias a este convenio, en Renca vamos a ser parte de un proceso que es inédito y probablemente impensado para una comuna con nuestro nivel de ingresos respecto de otras del país, que es tener “reciclaje domiciliario”. Me parece muy bien que la legislación chilena avance para abrir estas oportunidades que promueven la colaboración Público/Privada y que eso se concreta en este convenio que estamos firmando y que nos permitirá multiplicar las toneladas de reciclaje que habíamos logrado hasta ahora, con la estrategia que teníamos implementada. Esto implica también otro desafío que se refiere a los procesos de Educación Ambiental junto a la comunidad, conociendo el mecanismo y los tipos de materiales que se pueden reciclar”, señaló el jefe comunal.

En la ocasión, el gerente general de ReSimple, Isidro Pereda, explicó los alcances del convenio de colaboración para dar cumplimiento a las metas de reciclaje de la Ley REP.

“Hoy firmamos el primer convenio de colaboración entre ReSimple, el primer Sistema de Gestión de envases y embalajes y un municipio, en este caso Renca, y que contempla que ReSimple va a organizar y financiar servicios de reciclaje en la comuna de manera gratuita para sus vecinos. Por ejemplo, puntos limpios en colegios, puntos limpios para la ciudadanía y recolección de residuos desde las casas. Este año vamos a estar en un 50% de las viviendas y ya el próximo año vamos a abarcar el total de la comuna”, precisó.

El camión recolector pasará una vez a la semana recogiendo envases livianos, por ejemplo, envases de leche, de arroz, de fideos, botellas plásticas, y también ReSimple dispondrá de campanas para que las personas vayan a dejar sus envases de vidrio, con fácil acceso desde los hogares.

Renca, motivados por el reciclaje

El desafío de la municipalidad de Renca ha sido incrementar los volúmenes de residuos reciclables recuperados y valorizados a través de la sensibilización y educación de la comunidad en temas de economía circular y gestión sostenible de residuos y la ampliación de la Red de Reciclaje municipal, que cuenta con 2 puntos limpios, uno de ellos móvil, 18 contenedores para plásticos PET, 16 campanas para reciclaje de vidrio, 13 puntos verdes en escuelas municipales y 14 puntos verdes en dependencias municipales.

Durante el año 2021 se acercó el reciclaje a la comunidad a través del Punto Limpio Móvil, con el cual se realizaron 263 operativos en eventos masivos, ferias libres y diferentes barrios de la comuna, recuperando un total de 21,56 toneladas de residuos reciclables que los propios vecinos y vecinas trasladan desde sus hogares.

En agosto de 2021, el municipio, a través del programa Comuna Energética, se adjudicó el concurso de Inversión Energética Local (IEL) para implementar un proyecto de electromovilidad, iniciativa que se llevó a cabo por la empresa Rodaenergía con el apoyo de Abastible. En abril del 2022 el camión eléctrico de reciclaje llegó a impulsar la electromovilidad y fortalecer la red logística, con una capacidad de 3 toneladas y capaz de recorrer 182 km con solo unas horas de carga, suficiente para retirar y trasladar al Punto Limpio del Parque Las Palmeras los residuos reciclables de los diferentes puntos verdes desplegados en el territorio comunal.

Durante el 2022, la comuna valorizó 339,7 toneladas de residuos reciclables en general, incluyendo neumáticos.

Fuente : País Circular / CENEM
Desarrollado y Administrado por Acción Espiral