Empresas Carozzi fue una de las 40 compañías reconocidas en la ceremonia de certificación de ecoetiquetado de Acuerdo de Producción Limpia (APL), por haber cumplido con las metas propuestas en la etapa inicial del proyecto.
Este APL dio origen al sello #ElijoReciclar, que busca entregar información clara a los consumidores sobre el reciclaje y asegura que el 80% de la composición del envasado es efectivamente reciclable.
A través de un acuerdo público-privado y escuchando las necesidades de la ciudadanía, se realizó este primer proyecto de ecotiquetado masivo, elaborado por Sofofa y con la participación del Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio Nacional del Consumidor, y la Asociación de Consumo Sustentable de Chile, ADC Circular.
Carozzi ha certificado, a la fecha, los envases de 327 productos de categorías como pastas, caramelos, chocolates, cereales, galletas, alimentos para mascotas y helados entre otras.
Ximena Ledezma, encargada proyectos de ecodiseño de Empresas Carozzi, sostuvo que “este APL al que nos incorporamos en 2020 viene a reconocer nuestro compromiso con la economía circular, uno de nuestros grandes focos, el que ha contado con el trabajo de muchas áreas de la compañía para llevarlo a cabo”.
Un 77% de las empresas certificadas indicaron que la implementación del APL les permitió comprender la importancia de la certificación externa por una tercera parte independiente (certificadora), por sobre una auto declaración de la propia empresa. A su vez, un 60% indicó que el APL colaboró directamente con la identificación de las brechas de reciclabilidad de sus envases.
Educación para el correcto reciclaje
Desde 2020, la compañía trabaja con su ecoetiqueta Carozzi, que está en el 98% de sus envases.
La encargada de proyectos de ecodiseño explicó que “esta ecoetiqueta va en el reverso y entrega la información de los componentes, la materialidad, si es reciclable o no e indicaciones para su pre-reciclaje”.
Adicionalmente, la empresa, que ha participado activamente en este APL ha trabajado en varios proyectos de economía circular. En sus plantas tiene distintos puntos de reciclaje y durante 2022 implementó con su comunidad vecina de San Bernardo, un piloto de reciclaje del material flexible polipropileno.