La industria lechera es un mercado muy interesante para el sector envases y embalajes, ya que prácticamente todos sus productos o sub productos son envasados. Por lo anterior, estar actualizado respecto a cómo está éste mercado, qué necesidades de packaging tiene, cuáles son sus desafíos, es una información relevante para nuestra industria.
Les proporcionamos aquí, cifras de interés de los productos y sub productos del mercado lechero y su evolución durante este año 2016.
En relación a la elaboración industrial informada a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) la baja en la recepción de leche (ver párrafo siguiente) se traduce casi exclusivamente en una disminución de la producción acumulada de leche en polvo en todos sus tipos (10.500 toneladas, un 13,7%), pero principalmente como leche en polvo con 26% de materia grasa, el producto más importante (28,3%).
Se observa también una reducción de la producción de manjar (2.500 toneladas, un 8,5%). Por otro lado, la variación en la producción de quesos cambia de signo y muestra un pequeño aumento de 0,6% en su cifra acumulada para los once meses y se mantiene una reducción moderada en la producción de quesos (0,7%).
La producción de leche fluida continúa estabilizada, con una pequeña reducción en la leche con sabor, y continúan los incrementos en la producción de quesillos (7,0%) y yogur (6,9%). Sube también la producción de leche condensada (4,1%).
Plantas más importantes de Chile
Antecedentes de producción lechera (materia prima para los productos elaborados)
La recepción de leche en las plantas que informan a Odepa, faltando solo el mes de diciembre para completar el año alcanzó un volumen total de 1.775 millones de litros, lo que significa una baja acumulada de 1,6% para los primeros once meses del presente año, en relación con iguales meses de 2015.
El detalle de recepción de leche por regiones para los primeros once meses de 2016 sigue mostrando un incremento en el volumen acumulado de leche recibida en la Región del Bío Bío (12%), única zona que presenta una expansión de las compras en todos los meses de 2016, la que desde junio se presenta en un nivel de dos dígitos. Por el contrario, el mayor retroceso acumulado se sigue produciendo en la Región de La Araucanía, con una caída de 12,8% en los primeros once meses del presente año respecto de igual período de 2015.
El mayor comprador a nivel nacional continuó siendo la Cooperativa Lechera de la Unión (Colún), con un incremento de 0,7% (3,5 millones de litros) con respecto a igual período del año anterior.
La empresa que más subió su recepción en este período fue Nestlé (14 millones de litros, un 4,2%), seguida por la productora de quesos Granarolo (11, 3%).También subió Chilolac. Bajaron sus compras en el período Surlat (11,2%), Soprole (4,0%), Watt’s (4,8%), Valle Verde (6,2%), Quillayes (7,9%), Danone y Lácteos del Sur.
Con relación a la elaboración industrial informada a ODEPA, la baja en la recepción se traduce casi exclusivamente en una disminución de la producción acumulada de leche en polvo en todos sus tipos (10.500 toneladas, un 13,7%), pero principalmente como leche en polvo con 26% de materia grasa, el producto más importante (28,3%). Se observa también una reducción de la producción de manjar (2.500 toneladas, un 8,5%). Estas disminuciones son menores que las que se observaban en el mes anterior. Por otro lado, la variación en la producción de quesos cambia de signo y muestra un pequeño aumento de 0,6% en su cifra acumulada para los once meses y se mantiene una reducción moderada en la producción de quesos (0,7%). La producción de leche fluida continúa estabilizada, con una pequeña reducción en la leche con sabor, y continúan los incrementos en la producción de quesillos (7,0%) y yogur (6,9%). Sube también la producción de leche condensada (4,1%).