hubergroup es uno de los especialistas líderes a nivel internacional en soluciones de tecnologías relacionadas con tintas y herramientas de impresión. Con sede en Kirchheim, cerca de Munich (Alemania), la empresa ha ganado un gran prestigio mundial, con una historia de más de 250 años explorando nuevos caminos para innovar en el sector de la impresión.
Conversamos con su Gerente General, Pilar Izquierdo, para conocer más sobre esta empresa socia de CENEM.
¿En qué áreas del mercado se encuentran sus principales clientes?
Nuestros clientes son muy variados ya que las aplicaciones de nuestros productos son múltiples, pudiéndolos agrupar en los productores envases y embalajes flexibles ya que gracias a nuestros productos modulares y orientados a aplicaciones concretas, podemos ofrecer soluciones desarrolladas a la medida de sus necesidades.
Cabe mencionar que las tintas y barnices producidos en hubergroup Chile son aptos para usos que van desde la farmacéutica hasta la industria alimenticia, pasando por todas las necesidades de los productores de envases y embalajes. Nuestros productos a base de agua y solventes, como los de nuestra serie Gecko, pueden conseguirse en cualquier parte del mundo y son ideales para embalajes de alimentos.
¿Cuál cree que es el principal valor agregado que ofrece hubergroup Chile a sus clientes?
Nuestro valor agregado, es nuestra filosofía, en hubergroup no vendemos un producto, vendemos una solución, desde el primer momento la necesidad de nuestros clientes son la prioridad, nos mantenernos en contacto estrecho con ellos, desarrollando soluciones de trabajo en conjunto, donde se pone al servicio de los clientes todo el equipo de profesionales y trabajadores para encontrar la respuesta adecuada a sus requerimientos.
Mantenemos esta relación en forma permanente con visitas de los técnicos que aportan en todo el proceso de uso de nuestros productos, dando apoyo desde el desarrollo hasta el uso final de los productos, capacitamos y entregamos herramientas para el correcto uso de nuestras tintas.
¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para la compañía?
La sostenibilidad es el gran desafío de la actualidad, no puede ser una moda, no puede ser un slogan, debe ser una conducta, una forma de ser, en hubergroup estamos constantemente intentando ser un aporte a este gran desafío.
Como dice Heiner Klokkers, presidente de hubergroup: “Somos conscientes de nuestra responsabilidad social y vemos como nuestra tarea no solo optimizar nuestros propios productos y procesos, sino también transmitir este conocimiento y hacer un poco de trabajo educativo”
Este compromiso se manifiesta en diferentes esferas y con distintos alcances, me gustaría mostrarles algunos ejemplos de este compromiso con la sostenibilidad de nuestra empresa en el mundo.
Para empezar con un ejemplo que ayuda a cambiar el mundo, cada año hubergroup entrega a La Fundación MAA un aporte de siete cifras de euros para la implementación de proyectos educativos para profesores, alumnos y estudiantes para mejorar el nivel de educación en las zonas rurales del oeste de la India. Esto hace posible que los niños, niñas y adolescentes, que de otra manera no pueden pagar los medios económicos necesarios, reciban una buena educación.
Por otro lado, en cuanto al respeto por el medio ambiente, me gustaría destacar la planta de hubergroup en la ciudad de Vapi, India, ya que es un ejemplo práctico del modelo circular. Para reducir a cero las aguas residuales, se construyó una planta de tratamiento de agua que recupera el 95 por ciento del agua del flujo de aguas residuales. Por lo que en el proceso sólo se necesita suministrar el 5 por ciento del agua dulce necesaria y compensar la pérdida de agua por evaporación durante el reciclaje.
También cabe nombrar que en Alemania y algunas regiones europeas, nuestra empresa toma el agua que se acumula durante el proceso de lavado de las unidades de recubrimiento de sus clientes y también la procesa. El 25 por ciento de esta agua se utiliza en forma purificada para la producción de barnices y revestimientos no alimentarios.
¿De qué manera la innovación es parte de las soluciones que ofrecen?
A nivel mundial hubergroup nace como el sueño de un innovador, en 1765 un albañil patenta su invención, las primeras tintas que empezamos a producir, desde allí en adelante la innovación es una de las características que nos definen; en Chile el 2014 construimos una nueva planta productiva que cuenta con lo último en tecnología para la fabricación de barniz de sistema, base blanca y, por supuesto, las tintas de la línea Gecko.
Como consideramos que la innovación debe ir de la mano de la sostenibilidad hemos desarrollado líneas de tintas compostables, tanto en compostaje industrial como en compostaje domiciliario. Adicionalmente, nos encontramos en un proceso intenso de desarrollo de la línea Hydro proyecto iniciado en 2018 con tinta líquida base agua, también compostables y para uso en diferentes sustratos.
Pero siempre deseosos de dar un paso más allá nos hemos la compañía ya recibió el certificado Cradle to Cradle Material Health (C2C) para las tintas offset producidas en su planta india en Vapi y está trabajando en la certificación completa. hubergroup Italia también está certificada con una amplia gama de tintas Cradle to Cradle para Gecko.
La marca de certificación C2C es un concepto desarrollado por los arquitectos William McDonough y Michael Braungart, y evaluado por el Instituto Científico Alemán Agencia de protección del Medioambiente (EPEA). El Diseño Cradle C2C promueve el concepto de empresa con «circuito cerrado» o «economía circular».
El enfoque C2C difiere del de los ecologistas tradicionales y no aspira a reducir el consumo, es lograr que todo pueda ser reutilizado en forma permanente
¿Cuál considera que es el principal desafío de la industria de envases y embalajes hoy en día?
Debemos adaptarnos a los nuevos tiempos, a los desafíos que nos impone el presente, para lo cual debemos ser creativos y ofrecer soluciones que tomen en cuenta la realidad, los clientes finales necesitan productos embalados, de manera que toda nuestra energía debe estar puesta en la fabricación de embalajes que cumplan con la normativa actual y proyectando los desafíos futuros de la industria
Nuestra empresa desea promover un concepto nuevo de industria en la que todo pueda reutilizarse, ya sea que el producto vuelva a la tierra en tanto como nutriente y biológico no tóxico, o vuelva a la industria en tanto que nutriente técnico que pueda ser reciclado una y otra vez., este es nuestro desafío y creemos que debe ser el de toda la industria de envases y embalajes
¿Cuáles son sus expectativas a futuro?
Hoy en día hubergroup está diversificando su oferta, abriendo nuevos mercados, por lo cual próximamente tendremos mucho más que tintas y barnices para ofrecer a nuestros clientes y a los productores de embalaje y envases les traeremos más soluciones para enfrentar los desafíos de los que hablamos, como ya dije, la innovación y la sustentabilidad son temas que nos mueven.
Para posicionarse aún mejor en el futuro, nuestra empresa ha tomado una serie de medidas, como el relanzamiento de su sitio web y un mayor desarrollo del logotipo. Ahora son visibles y tangibles para el cliente. El sitio se basa en un diseño corporativo revisado, que tiene un aspecto significativamente simplificado y, por lo tanto, le da al sitio web un aspecto más fresco y moderno.
Con el nuevo sitio web, nos presentamos de una manera mucho más accesible. El lenguaje visual se ha vuelto más personal y emocional, con hubergroup confiando exclusivamente en los retratos de sus propios empleados en el diseño, enfatizando así la autenticidad. El contenido está disponible en una gran cantidad de idiomas nacionales de las ubicaciones de hubergroup y ha sido optimizado para uso móvil de acuerdo con los estándares actuales.
Por otro lado hubergroup está diversificando su oferta para lo cual agrupa la experiencia química en una división separada que se centra en sustancias como las resinas de PU y los oligómeros UV, entre otras. Con su amplia cartera de productos, está dirigido principalmente a la industria de la impresión y el embalaje, así como a la industria de pinturas y recubrimientos y empresas químicas.
Diversificar y dividir el negocio en dos divisiones, soluciones de impresión y productos químicos, es una decisión corporativa estratégica. Por tanto, hubergroup persigue el objetivo de poner su experiencia tecnológica a disposición de una gama más amplia de clientes.
El grupo de productos químicos está desarrollando constantemente su modelo de negocio y abriendo nuevos mercados y grupos objetivo cuenta con una capacidad de reactor de más de 250 kilotones por año produce principalmente resinas de PU, oligómeros UV, varios poliésteres, pigmentos de color y preparaciones de pigmentos, así como auxiliares en sus propias plantas en India.
La cartera se ampliará sucesivamente en los próximos años. La investigación y el desarrollo se gestiona desde India y Europa. La extensa red global de hubergroup, de la cual Chile es parte, permite a la División de Productos Químicos mantener un servicio descentralizado y una estructura de ventas cercana a sus clientes.
¿Cómo evaluaría la labor que realiza el Centro de Envases y Embalajes de Chile por la industria del packaging?
El Centro de Envases y Embalajes de Chile, es una gran corporación que logra agrupar a empresas e instituciones ligadas al mundo del packaging, con intereses comunes y entregando valor agregado permanente a los diferentes involucrados.