Hancock Natural Resource Group (HNRG), compañía perteneciente a Manulife Investment Management, completó la adquisición de la empresa de exportación frutícola chilena David del Curto, socios de CENEM.
La operación contribuye en la diversificación del creciente portafolio agrícola de HNRG a través de su iniciativa estratégica Farmland Plus. Los activos de Farmland Plus incluyen operaciones verticalmente integradas, incluyendo la producción, procesamiento, packing y almacenamiento para la distribución al por mayor.
La adquisición está en línea con los objetivos de Manulife Investment Management de ingresar a nuevos mercados, ampliando así su oferta de productos de inversión en: madera, agricultura, infraestructura, bienes raíces, capital privado y crédito.
David Del Curto, S.A. (DDC) es líder en producción de fruta, empaque y exportación, cuenta con más de 10 categorías distintas de fruta, en 11 campos yal tiempo que administra uno de los viveros frutícolas más grandes del país.
Fernando Cisternas, Gerente General de David del Curto, afirmó que "al unirnos al equipo de Manulife y HNRG, aprovechamos su vasta experiencia agrícola para expandir nuestras operaciones y ampliar el alcance de la empresa”.
En tanto, Stephen J. Blewitt, Director Global de Mercados Privados de Manulife Investment Management, afirmó: “David del Curto es una empresa respetada, con más de 65 años de éxito e historia en la producción de fruta, que mantiene relaciones comerciales con empresas en Asia, Europa, América del Norte y Oriente Medio. La adquisición fortalece y diversifica nuestro portafolio actual, ya que tanto DDC como Manulife se encuentran en una posición sólida de liderazgo en sus respectivos mercados y nos pone en una buena posición para el crecimiento futuro”.
Oliver S. Williams, CFA, Director Global de Inversiones Agrícolas de HNRG, agregó: “La adquisición de David Del Curto abre un nuvo mercado para nuestros clientes agrícolas y desde Chile pretendemos explorar otros mercados en la regió. Tanto el historial de la empresa como la reputación de Chile en los mercados agrícolas globales, hacen que esta sea una inversión agrícola atractiva y con capacidad de crecimiento”.