La función de los Grandes Sistemas Colectivos de Gestión (GRANSIC) fue el tema central de un Conversatorio online organizado por CENEM llevado a cabo el día jueves 16 de junio, que convocó a más de 120 asistentes.
El evento contó con la participación de Mariana Soto, Gerente General de CENEM; Javier Naranjo, ex Ministro de Medio Ambiente y Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales de JDF Abogados; Marcos Segal, Consultor Asociado de ProREP Y Pedro Álamos, Gerente de Proyecto de ReSimple.
La Ley REP establece la creación de estos sistemas de gestión colectivos, los que estarán a cargo del reciclaje de envases y embalajes, para que las empresas importadoras y productores, logren cumplir las metas de recolección y valorización de residuos. Se trata de un punto clave dentro de la ley, para asegurar que los residuos retornen a la economía circular.
“Para el sector de envases y embalajes este es un tema de suma importancia y hemos querido generar este espacio para aclarar las dudas respecto a los Grandes Sistemas Colectivos de Gestión, los aspectos legales, plazos y otra obligaciones que nuestro sector tiene que cumplir”, dijo Mariana Soto, Gerente General de CENEM.
Por su parte Javier Naranjo destacó que: “tanto los residuos domiciliarios, como los no domiciliarios, están contemplados en el decreto de envases y embalajes y en consecuencia hay que formar parte de un sistema de gestión para dar cumplimiento y aplicabilidad a la Ley REP que entra en vigencia en septiembre de 2023”.
Isidro Pereda, explicó en detalle el funcionamiento de ReSimple, un Gran Sistema de Gestión Colectivo (GRANSIC) en conformación que viene gestándose desde el año 2018, hizo el lanzamiento oficial de su nombre en en diciembre de 2021, y su labor será hacerse cargo de organizar, financiar, conectar y sinergizar el reciclaje de envases y embalajes generados por los productores para luego potenciar la recolección, pre-tratamiento y valorización de los mismos.
Posteriormente Pedro Álamos, se refirió a ProREP, GRANSIC en conformación que está enfocado netamente en los residuos de envases y embalajes no domiciliarios, que ha sido iniciado y gestionado por RIGK Chile en colaboración con Valipac Bélgica sumando mas de 50 años de experiencia en Sistemas de Gestión industriales.