El lunes 9 de mayo entró en vigor reforma a la Ley de Propiedad Industrial y se renovó la plataforma de trámites de INAPI. La Ley 21.355, o también conocida como Ley Corta de INAPI, moderniza el marco normativo que data de 1991, principalmente en la manera en que se tramitan las marcas y las patentes. Esto implica que se podrá registrar no solo el logo, palabras o símbolo de la marca, sino que también la forma del envase en que se comercializa o el diseño del producto.
“Desde INAPI nos sentimos muy orgullosos de este avance que irá en directo beneficio de nuestros usuarios y usuarias, porque los/las dotará de más y mejores herramientas al momento de tramitar sus derechos de propiedad industrial”, comentó la Directora Nacional de INAPI, Loreto Bresky.
Uno de los cambios más significativos, es la incorporación de las patentes provisionales, que permitirá que inventores; universidades; centros de investigación y empresas, que inicien una tramitación, puedan contar con 12 meses para reunir toda la información necesaria. “Es un plazo muy útil para evaluar la viabilidad de una solicitud, su escalabilidad y proyección, sin perder la prioridad, tal como ocurre en EE.UU, Australia y Portugal”, agregó la autoridad.
En tanto, en materia de marcas la Ley incorpora por primera vez en Chile la posibilidad de proteger marcas no tradicionales, debido a una nueva definición conceptual que ofrece numerosas posibilidades. Esto a través de la eliminación del requisito de representación gráfica. Una de las nuevas opciones que estará disponible, será la de marcas tridimensionales, “por ejemplo un nuevo envase con atributos suficientemente distintivos, podría ser protegido como marca en Chile, lo que abre un gran abanico de alternativas para los usuarios”, explicó la directora Loreto Bresky.
En el contexto de la reforma a la Ley de Propiedad Industrial, INAPI diseñó un conjunto de acciones para facilitar la puesta en marcha y asistir a los usuarios mediante los diversos canales de atención. Entre los cambios más significativos, se contempla la renovación de la plataforma electrónica de trámites.
Las modificaciones a la interfaz, fueron diseñadas para mejorar la experiencia de navegación y acceder en forma más intuitiva a los servicios en línea. Asimismo, se han realizado una serie de talleres para capacitar a nuestros usuarios y usuarias sobre el uso de esta nueva plataforma, así como también sobre los alcances de las modificaciones que introduce esta Ley.
Con el objetivo de apoyar a emprendedores e innovadores en la tramitación de derechos de propiedad industrial (PI), INAPI publicó una guía práctica para usuarios y usuarias, que contiene definiciones conceptuales y los aspectos claves para realizar una solicitud ante la entidad (VER AQUÍ).