Una significativa inversión fue comunicada por la empresa de alimentos más grande del mundo: Nestlé, enfocada a su sede en nuestro país.
Lo anterior fue confirmado por Rodrigo Camacho, CEO de Nestlé Chile, quien señaló que esta inversión de US$300 millones refuerza la posición de Chile como uno de los principales mercados para Nestlé en América Latina. Nuestro país actualmente ocupa el tercer lugar en la región en términos de ventas para la multinacional, después de Brasil y México, y es uno de los tres países con mayores ventas per cápita a nivel global, junto a Suiza y Singapur.
La inversión incluye la instalación de nuevas líneas de producción, como la de “Nescafé Mixes”, que permitirá producir productos lácteos y saborizados como latte y capuccino. Esta nueva línea no solo reducirá la necesidad de importaciones, sino que también generará empleo y permitirá a Nestlé exportar desde Chile a otros mercados en Latinoamérica. Esta nueva fábrica tiene una capacidad inicial para producir 61 millones de tazas de estos productos al año.
Camacho destaca que esta inversión y la confianza en la sede nacional permitirán a Chile abrir nuevos mercados donde aún no está presente: ”Nosotros no somos un país productor de café, estamos innovando. ¿Por qué pasa eso? Por la confianza que se le tiene al país. ¿La idea es profundizar esa estrategia de producción local? Todas las categorías del mundo Nestlé que existen, hoy las tenemos acá. El 80% de lo que vendemos en Chile es producido en Chile, eso para una multinacional es súper extraño y difícil”.
Por otro lado, el CEO nacional señaló que la compra de La Féte fue una de las motivaciones para la adquisición de la chocolatera Kopenhagen en Brasil, por la cual Nestlé desembolsó más de US $600 millones en septiembre de 2023. “La Féte es súper conocida en Chile, pero en otro país tienes que empezar de cero a crear una marca y no en todos los países está desarrollado el mercado de chocolates súper premium, así como lo vemos en Chile. Entonces va de la mano construir una marca con una nueva categoría de productos”. En este contexto, Nestlé está evaluando la internacionalización de su marca chilena de chocolates premium, debido al éxito generado, considerándola un ejemplo para futuras inversiones en el segmento de productos súper premium.
Fuente: litoralpress.cl