Con la participación de más de 500 personas y expertos internacionales, el Foro REP se consolidó como el principal espacio para discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Reciclaje en nuestro país.
Durante los primeros días del mes de octubre, se llevó a cabo el principal encuentro nacional sobre gestión de residuos, con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo el Banco interamericano de Desarrollo (BID), Alemania y España. Con una gran asistencia, se discutieron los avances y desafíos del primer año de implementación de la Ley 20.920. Como el cumplimiento de metas en Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y Envases y Embalajes (EyE), trazabilidad y el rol de los recicladores.
Pablo Badenier, cofundador de País Circular y ex ministro de medio ambiente, destacó la instancia como un lugar de encuentro: “entre los distintos stakeholders que deben conectarse para que esta política pública se implemente exitosamente”. Añadió: “Estamos en el primer año, en la curva de aprendizaje, y tengo altas expectativas de que esto está resultando bien para el país”.
Antonia Biggs, gerenta general de ANIR, subrayó: “El Foro REP ha sido un exitoso encuentro que reunió actores clave para revisar una política pública crucial como la Ley REP. Un gran desafío es informar, educar y contar con mayores incentivos para todos los actores involucrados, desde los productores hasta la ciudadanía”.
De igual manera destacamos la participación de socios de CENEM en el evento, entre ellos Juan Andrés Silva de RECUPAC, Grupo Coipsa, y Diego Cerboni de CMPC Bio Packaging, quienes aportaron su experiencia y visión en los debates sobre reciclaje y economía circular.
Fuente: País Circular