La demanda de PET reciclado en el país supera su capacidad de recolección, según Gabriel Fonzo, CEO de Integrity. En respuesta, la firma chilena inaugurará en febrero una planta en Quilicura, con 12 mil metros cuadrados y una inversión de $6 mil millones (US$6,1 millones).
Esta instalación permitirá a Integrity aumentar su producción de resina reciclada de 3 mil a 20 mil toneladas anuales. Sin embargo, la empresa ya planea expandirse al norte y sur del país para enfrentar la escasez de materia prima.
La Ley REP, que exige a los productores gestionar los residuos que generan, ha incrementado la competencia y los costos de recolección de botellas PET. “El mercado está agitado; las botellas desechadas son hoy más caras, incluso más que importar material reciclado”, señaló Gabriel. Integrity, que recicla actualmente más de 4 mil toneladas de PET al año, espera posicionarse como líder con la nueva planta y las futuras instalaciones.
La nueva planta, financiada parcialmente por BancoEstado, será capaz de procesar envases de alimentos, productos de limpieza y más, adaptándose a un mercado en evolución. No obstante, la industria enfrenta costos logísticos altos debido al transporte de materiales plásticos. Fonzo destaca: ‘Mover botellas es mover aire; necesitamos soluciones logísticas más eficientes, como plantas cerca de los centros de consumo’.
Innovación en reciclaje
Integrity también busca diversificar sus fuentes de reciclaje. Un 10% del plástico procesado en su nueva planta provendrá de envases no tradicionales, como textiles. “Chile importó más de 160 mil toneladas de ropa usada el año pasado. Estos materiales también pueden ser reciclados”, afirma el ejecutivo.
El legado de la familia Fonzo
Fundada en 1994 por Gabriel Fonzo Schlesinger, Integrity es pionera en envases para exportación de frutas y abastece al mercado local con una amplia gama de productos. Con 400 empleados y ventas anuales de US$32 millones, la empresa continúa innovando bajo la dirección de sus descendientes.
Aunque reconoce las distorsiones iniciales que ha generado la Ley REP, Fonzo destaca su importancia para fomentar el reciclaje en Chile: ‘La sostenibilidad productiva es un desafío caro, pero necesario’.
Con estos planes, Integrity avanza hacia un modelo más sostenible, adaptándose a las demandas de la Ley REP y enfrentando los retos de un mercado en crecimiento.