El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ha lanzado CIMA, la nueva plataforma web que centraliza los compromisos internacionales de Chile en materia ambiental. Este innovador repositorio digital reúne acuerdos, tratados y foros multilaterales y bilaterales en los que el país participa, destacando como un puente entre la ciudadanía y la acción internacional en temas clave como biodiversidad, cambio climático, derechos humanos, desarrollo sostenible, comercio y economía, contaminación y químicos.
El principal objetivo de CIMA es acercar e informar a la ciudadanía sobre los contenidos, alcances y avances de las iniciativas internacionales ambientales, promoviendo la transparencia y el acceso a la información, pilares esenciales del Acuerdo de Escazú, del cual Chile es signatario.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó el portal como un hito en la rendición de cuentas internacionales: “Este esfuerzo no solo responde a los compromisos internacionales de Chile, sino que también invita a la acción colectiva. Al brindar información de manera comprensible y accesible, buscamos involucrar a la sociedad en el seguimiento y la implementación de los acuerdos, asegurando que las decisiones globales tengan un impacto positivo a nivel local”.
El sitio organiza los compromisos ambientales según temáticas específicas, permitiendo a los usuarios explorar los avances en temas como la protección de la biodiversidad bajo tratados como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, Ramsar o BBNJ. Además, la plataforma promete actualizaciones periódicas para mantener la información al día y útil para el seguimiento ciudadano.
Constance Nalegach, jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales del MMA, destacó: “El portal CIMA busca proactivamente informar a la ciudadanía sobre los compromisos adquiridos e implementados en convenios y foros ambientales internacionales, fortaleciendo nuestro compromiso con la transparencia y la colaboración internacional”.
La plataforma ya está disponible para el público aquí