El pasado 12 de marzo, CENEM llevó a cabo un nuevo Desayuno de Socios, un espacio de conversación clave para la industria del packaging, donde se discutieron los desafíos y oportunidades del sector.
Un tema relevante y que en otras ocasiones también ha sido tratado, es cómo generar una bolsa de trabajo para la industria; contactar universidades, profesionales recién egresados, generar alianzas con estos ejecutivos jóvenes, incluso psicólogos laborales, entre otras iniciativas. A nivel general la industria de e+e no es tan conocida por este nicho y no saben los desafíos e innovaciones que se pueden lograr, por lo que puede implicar un crecimiento profesional muy potente.
Sumado a lo anterior ¿Cómo generar un plan de educación a todos nivel ? en especial a nivel técnico profesional. Si bien se ha avanzado con éxito en el Diploma de post titulo “ Tecnologìas de packaging para la industria de alimentos y bebidas, que imparte CENEM junto a la FCFM de la Universidad de Chile, “necesitamos avanzar más, ya que la falta de profesionales en nuestra industria es tremendamente preocupante y queremos incentivar a trabajar en la industria”, declara Mariana Soto Urzúa, gerente general de CENEM.
Por otro lado, se planteó la importancia de generar un resumen de los beneficios y accesos, conexiones, servicios (Estudios, Anuario Estadístico), información (leyes, eventos, feria internacionales, etc.) que entrega CENEM a sus socios.
Todos los socios presentes coincidieron en que la ley REP es un gran desafío para la industria, tendencias como el cambio progresivo hacia la monomaterialidad, una estrategia clave para el desarrollo de soluciones que mejoren la reciclabilidad de los envases. A su vez, un foco no menor son las nuevas tendencias y oportunidades en e-commerce, destacando la importancia de diseñar envases secundarios a medida, reduciendo el gramaje y mejorando la protección de productos con nuevos materiales.
En la discusión también se planteó la necesidad de generar interés público y privado para la instalación de plantas de pirólisis, tecnología que permitiría mejorar el reciclaje de plásticos y aportar en la producción de energía o combustibles. Este desafío requiere un trabajo conjunto entre la industria, el ámbito político y las comunidades locales.
El encuentro contó con la participación de Corrupac, Ferrostaal, Artecola Química, Rahue, Edelpa y Bolsapel, además de los directores de la corporación Gino Villanueva, de Amcor y Fernando Álvarez, de Packaging Xpert.
Es así como CENEM continúa impulsando estos espacios de diálogo para fortalecer la industria de packaging y avanzar hacia un desarrollo más sostenible. Las opiniones y visiones de nuestros socios son claves para avanzar por el camino que impulse a la industria y su cadena de valor.
Fuente: CENEM