Paula Arriagada, actual gerente general de EMPACK, es ingeniera comercial de la Universidad de Chile y cuenta con más de 17 años de experiencia en empresas de consumo masivo, especializándose en Marketing y Customer/Trade Marketing. Su carrera ha sido un ejemplo de liderazgo y profesionalismo dentro de la industria.
Es por eso que queremos destacar su trabajo y conocer más sobre su recorrido en el sector de empaques y embalajes, preguntándole cómo ha sido este camino y qué desafíos ha enfrentado a lo largo de los años en el sector de e+e.
- ¿Cuánto tiempo llevas en este sector y cómo llegaste a ocupar tu posición actual?
Llevo ya más de 4 años en Empack, dedicándome al rubro industrial y especialmente a la automatización de plantas productivas y centros de distribución. Llegué a esta posición después de recorrer un camino a cargo de la Gerencia de estrategia e innovación de la compañía, la cual tiene como objetivo mirar en profundidad las necesidades del sector y poder traducirlas en soluciones a sus dolores, a través de la innovación y representación de marcas lideres a nivel mundial. Mi experiencia profesional previa me ha ayudado a poder conocer mejor a nuestros clientes, ya que trabajé en Unilever, SC Johnson, Kimberly Clark y Parque Arauco, lo que me hace tener experiencia en la mirada y conocimiento de las necesidades de ellos. - La industria del packaging ha sido históricamente liderada por hombres. ¿Cómo ha sido tu experiencia como mujer en un puesto de liderazgo?
Mi experiencia ha sido desafiante y enriquecedora al mismo tiempo. Aunque históricamente ha sido una industria predominantemente masculina, he tenido la oportunidad de abrir camino y aportar una visión diferente y complementaria, destacando la importancia del trabajo colaborativo y del enfoque humano en un sector altamente técnico. Liderar desde esta perspectiva ha permitido generar una cultura organizacional más abierta y dinámica. - ¿Has enfrentado barreras o estereotipos de género en tu carrera? ¿Cómo los superaste?
Te diría que, a nivel general, no las he tenido desde la mirada de género, sino desde la perspectiva de mamá. Donde me ha tocado enfrentar entrevistas de trabajo o dudas de jefaturas de poder conciliar los roles de madre y trabajadora al mismo tiempo de buena manera. Sin embargo, creo firmemente que la mejor manera de superar estas barreras es con profesionalismo, perseverancia y confianza en el valor que aportamos. He aprendido que demostrar competencias y resultados concretos es la manera más eficaz de romper estereotipos y abrir espacios para que otras mujeres también puedan destacar. - ¿Crees que la industria ha cambiado en cuanto a la inclusión de mujeres en roles de liderazgo?
Definitivamente ha habido cambios importantes. Hoy, la industria del packaging y de la automatización industrial está reconociendo cada vez más el aporte del liderazgo femenino. Aunque aún queda camino por recorrer, veo con optimismo cómo se están derribando barreras culturales, y cómo más mujeres talentosas están asumiendo cargos de liderazgo y contribuyendo a la evolución del sector con una mirada fresca e innovadora. - ¿Cómo crees que el liderazgo femenino ha impactado en la evolución de la industria del packaging?
El liderazgo femenino ha traído consigo un enfoque más colaborativo y empático a la industria, impulsando iniciativas de innovación, sostenibilidad y responsabilidad social. Creo profundamente que la diversidad en el liderazgo genera soluciones más creativas y completas, lo cual se refleja claramente en cómo las empresas están abordando hoy los desafíos industriales y medioambientales.6. Si pudieras dar un mensaje a las futuras generaciones de mujeres líderes en el packaging, ¿Cuál sería?
Mi mensaje para las futuras líderes es claro: confíen en ustedes mismas, en su talento y capacidad, persigan su propósito y trabajen por ello. La industria necesita su voz, su visión y su participación activa. Recuerden que cada paso que dan, no sólo transforma su propia carrera, sino que abre caminos para muchas otras mujeres que vendrán después.
Fuente CENEM