PORTADAS NEWSLETTER CENEM - 2025-04-21T114107.212

CENEM se reúne con H.B. Fuller para abordar avances en sostenibilidad y desafíos de la industria de envases y embalajes

Con el foco puesto en la sostenibilidad y la innovación, la Gerente General de CENEM, Mariana Soto, junto a su Gerente Comercial, Luisa Martínez, recibieron a José Carlos Assensio, Director Comercial de H.B. Fuller Latinoamérica, y Rodrigo Moscoso, Gerente Técnico de H.B. Fuller Chile, para intercambiar experiencias y perspectivas sobre los desafíos actuales de la industria de envases y embalajes (E+E), tanto en Chile como en Brasil.

Durante la reunión, Mariana Soto presentó la labor de la Corporación y el trabajo que se desarrolla a través de sus mesas técnicas, destacando los avances logrados en la Mesa Técnica de Bolsas de Papel, que reúne a los principales actores de este sector. Uno de sus objetivos es visibilizar el producto chileno, su calidad y servicio, para lo cual se desarrolló colaborativamente el Manual de Buenas Prácticas para la Fabricación de Bolsas de Papel, que describe desde los materiales e insumos hasta la comercialización. También se abordó el estado actual del mercado en Chile y su proyección a futuro.

En este contexto, se conversó sobre los marcos regulatorios de ambos países, comparando sus niveles de exigencia y cómo estos impulsan el desarrollo de soluciones más sustentables. En la conversación surgió una reflexión clave:

“No está claro cuál es la mejor bolsa de retail en relación al ciclo de vida”, ya que los indicadores no siempre son los mismos y muchas veces se hacen interpretaciones poco científicas. Esto evidencia la necesidad de seguir profundizando en análisis técnicos y científicos para tomar decisiones informadas.

Por parte de H.B. Fuller, José Carlos compartió avances en formulaciones de adhesivos y recubrimientos para envases compostables, lo que representa un aporte concreto hacia soluciones más sostenibles.

H.B. Fuller cree firmemente en la innovación y en cómo un diseño de embalaje reflexivo es fundamental para avanzar hacia un modelo de economía circular. Con un enfoque claro en este camino, la compañía está abordando los desafíos de sostenibilidad mediante la creación de productos que reducen el consumo de energía, minimizan los residuos y mucho más.

En línea con este compromiso, H.B. Fuller ha lanzado una nueva línea de productos de embalaje llamada Earthic™, diseñada para identificar qué soluciones contribuyen a estos objetivos. Las innovadoras soluciones adhesivas de la compañía tienen un impacto positivo en la sostenibilidad y facilitan la circularidad dentro de la industria del embalaje.

Otro de los temas abordados fue la creciente diversificación de la demanda en bienes de consumo, lo que se traduce en lotes más pequeños y personalizados para la industria de envases y embalajes. La demanda ha ido evolucionando hacia formatos más pequeños, de nicho y adaptados, lo que ha obligado a las empresas a ajustar sus procesos y soluciones.

Finalmente, tanto José Carlos como Rodrigo expresaron su interés en participar en CIRCLEPACK 2026, destacando que se trata de una vitrina única en Chile y Latinoamérica. Este evento internacional de envases y embalajes, organizado y producido por CENEM, fue resaltado por Mariana Soto como:

“El encuentro más importante de la industria para mostrar nuevos productos y conectar con empresas de Chile y Latinoamérica.”

Asimismo, se evaluaron nuevas instancias de colaboración, como la participación de H.B. Fuller en el Seminario de Innovación programado para fines de junio, fortaleciendo así los lazos entre ambas organizaciones y proyectando un trabajo conjunto en favor de un sector más sustentable, dinámico y alineado con los desafíos del futuro.

Fuente: CENEM

Pin It on Pinterest