Más de la mitad de las exportaciones de materias primas reciclables desde la UE a terceros países fueron metales, y Turquía continúa siendo el primer destino.
Las exportaciones de materias primas reciclables, que incluyen residuos y chatarra reciclables, así como otras materias primas secundarias (subproductos), de la Unión Europea (UE) a terceros países ascendieron a 35,7 millones de toneladas en 2024, un 8,2% menos que el año anterior, según datos de Eurostat. No obstante, 2023 había sido un año récord para las exportaciones de materias primas reciclables, ya que los volúmenes alcanzaron los 38,9 millones de toneladas, el más alto en 2 décadas.
Aunque las exportaciones de materiales reciclables disminuyeron en 2024, la cantidad siguió siendo un 58,5% superior a la de 2004 (+13,2 millones de toneladas).
Mientras tanto, las importaciones a la UE de materias primas reciclables procedentes de países no pertenecientes a la UE ascendieron a 46,7 millones de toneladas en 2024, lo que supone un aumento de 7 millones de toneladas respecto a 2023 (+17,5%). Si nos remontamos a 2004, las importaciones aumentaron un 7,2% (+3,1 millones de toneladas).
En 2024, las exportaciones de metales de la UE ascendieron a 19 millones de toneladas, lo que representa más de la mitad (53,3%) de todas las exportaciones de materias primas reciclables. La segunda categoría más importante fue la de papel y cartón (5,5 millones de toneladas; 15,3%), seguida de los materiales orgánicos (4,4 millones de toneladas; 12,2%).
En cuanto a las importaciones a la UE, la categoría más importante fue la de materiales orgánicos (28,4 millones de toneladas), que representó el 60,7% de todas las importaciones de materias primas reciclables. La segunda categoría más importante fue la de minerales, con 6,8 millones de toneladas (14,5%), seguida de la de metales, con 6,3 millones de toneladas (13,5%).
Fuente: Residuos Profesional