Inicio | Noticias | Implementación del Decreto N°44: fomentando una cultura de seguridad más allá del cumplimiento

Implementación del Decreto N°44: fomentando una cultura de seguridad más allá del cumplimiento

Con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que trae la implementación del Decreto Supremo Nº 44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, CENEM realizó el webinar “Fomentando la cultura de seguridad y bienestar en las empresas”, con la participación de Juan Vera, subgerente de Sistemas Integrados de Gestión de MM Packaging Chile, y Kai Horwitz, CEO y cofundador de Makana.

Recordemos que el pasado 1 de febrero de 2025 entró en vigencia el Decreto Supremo N.º 44, una normativa que refuerza la cultura de prevención de riesgos laborales en Chile. Esta nueva regulación establece nuevos estándares en materias de seguridad y salud en el trabajo para todas las empresas, sin importar su tamaño o sector económico, promoviendo una gestión preventiva más estructurada y eficaz.

Desde la experiencia práctica, Juan Vera enfatizó con claridad el rol del liderazgo y el compromiso transversal en las empresas para lograr una implementación efectiva: “La seguridad no se gestiona solo desde el área de prevención, tiene que integrarse en todos los niveles de la organización. El Decreto 44 nos desafía a pasar de una cultura reactiva a una cultura preventiva, donde la gestión del bienestar sea parte del quehacer diario”.

Al respecto, Vera enfatizó en que “lo que se busca es la modernización de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo”, al establecer un nuevo reglamento sobre gestión preventiva de riesgos laborales, reemplazando los anteriores Decretos Supremos N° 40 y N° 54.

Durante la jornada, ambos expositores coincidieron en la importancia de entender la seguridad y la salud laboral como parte central de la cultura organizacional, más allá del cumplimiento normativo.

Kai Horwitz presentó el enfoque de Makana, que utiliza inteligencia artificial y tecnología de bienestar físico para generar espacios de autocuidado dentro de las empresas, combinando recuperación muscular, rutinas de relajación y seguimiento personalizado.

“Una persona que se percibe mal en cuanto a salud y bienestar es hasta seis veces más propensa a sufrir un accidente laboral. Por eso desarrollamos soluciones simples, autónomas y accesibles, para que cualquier trabajador pueda cuidarse sin salir de su lugar de trabajo”, explicó Horwitz.

“Aunque hemos avanzado en tecnología, inteligencia artificial y automatización, la percepción de salud y bienestar sigue siendo el factor más determinante a la hora de prevenir accidentes laborales. Y si no abordamos eso, la tecnología por sí sola no basta”, añadió, destacando datos recientes de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

El webinar finalizó con una invitación abierta a las empresas a transformar el cumplimiento del Decreto 44 en una oportunidad real para fortalecer la salud mental, física y organizacional de sus equipos.

Fuente: CENEM

Pin It on Pinterest