PORTADAS NEWSLETTER CENEM (54)

CENEM en colaboración con Eurecat impartieron el Webinar: “Mitos y verdades sobre el Plástico en el Mundo del Packaging”

El evento estuvo liderado por Lucio Greter, quien abordó los desafíos, oportunidades y soluciones innovadoras de la industria.

El pasado 26 de noviembre, CENEM organizó el webinar titulado “Mitos y verdades sobre el Plástico en el Mundo del Packaging”, a cargo de Lucio Greter, Business Development del Centro Tecnológico Eurecat, ejecutivo de gran cercanía con nuestra corporación.

Durante la actividad, Greter abordó los principales desafíos y percepciones en torno al uso del plástico en la industria de Packaging, desmitificando ideas comunes y destacando su rol esencial en la economía circular: “Para poder fomentar la circularidad de los plásticos es muy importante entender el sistema de recuperación de residuos y así poder tomar las mejores decisiones económicas”, aseguró.

También destacó la relevancia del “eco-diseño” como una estrategia clave para impulsar la circularidad de los materiales plásticos en la industria de packaging. El profesional explicó que este enfoque se centra en optimizar los diseños de los envases para reducir su impacto ambiental, mediante prácticas como el lightweighting, que consiste en disminuir el peso de los empaques sin comprometer su funcionalidad.

En este punto, la gerente general de CENEM Mariana Soto, destacó que “en colaboración con la WPO, la industria de packaging dispone de la “ Guía de diseño de packaging para reciclaje”  un valioso recurso que aborda este interesante concepto. Esta guía, alineada con la ley REP será fundamental para que los Sistemas de Gestion (SIG) comiencen a implementarse en un futuro cercano”.

A su vez, mencionó  la Guía de Ecodiseño para envases y embalajes desarrollada por CENEM en conjunto con Chile Creativo, como otra herramienta clave para promover la sostenibilidad en el sector.

También se destacó que recientemente se firmó un acuerdo colaborativo entre Eurecat y CENEM, para buscar soluciones, investigar y compartir experiencia con este prestigioso centro tecnológico Español.

Asimismo, Greter mencionó la importancia de optimizar la relación contenido/volumen de los envases, asegurando que se envase más producto que aire, y la desmaterialización (sobre embalaje), un proceso que elimina elementos innecesarios en los envases, reduciendo la cantidad de material utilizado. Estas iniciativas no solo contribuyen a minimizar los residuos generados, sino que también representan una oportunidad para mejorar la eficiencia de los recursos y reducir costos en la producción.

Finalmente, este webinar permitió a los asistentes profundizar en los avances tecnológicos y regulaciones que están moldeando el futuro del sector en la Unión Europea, abriendo un espacio para preguntas y debate sobre cómo adoptar prácticas más responsables sin perder competitividad al final de la clase.

Agradecemos a Lucio Greter por su valiosa presentación y a todos los participantes por su interés en estos importantes temas, que continúan siendo debatidos en la industria del Packaging. En conjunto con Eurecat, esperamos avanzar en soluciones que favorezcan a nuestros socios y al sector de Envases y Embalajes, demostrando a la ciudadanía que los envases no son basura, sino que recursos post consumo con valor. “Es por esto que bajo nuestro pilar del conocimiento, invitamos a todos a cambiar esta percepción negativa sobre el Packaging”, concluyó Mariana Soto.

Fuente: CENEM

Pin It on Pinterest