En esta edición de El Journal del Packaging Express, destacamos la visión y liderazgo de Macarena Obach, Directora de CENEM quien en esta entrevista exclusiva, nos comparte sus perspectivas para el futuro de la corporación y los desafíos que enfrenta la industria del packaging.
¿Cómo visualizas los próximos 4 años como parte del Directorio de CENEM?
“Creo que el impacto que debemos lograr tiene que ser muy potente y para lograrlo es esencial enfocar nuestros esfuerzos en las siguientes áreas clave:
Fomentar la innovación sustentable: Impulsaremos iniciativas de investigación y desarrollo (I+D) orientadas a promover el uso de materiales reciclables y compostables, además de optimizar los procesos productivos. Una acción concreta será la creación de un fondo de innovación que respalde proyectos enfocados en soluciones de economía circular.
Fortalecer la colaboración público-privada: Trabajaremos de manera estrecha con el sector público para proponer políticas públicas que incentiven la sustentabilidad y mejoren la competitividad de nuestra industria. Esto incluirá nuestra participación activa en mesas de trabajo con organismos gubernamentales, buscando alinear objetivos estratégicos.
Capacitar y empoderar a nuestros socios: Pondremos a disposición de nuestros socios talleres, seminarios y programas de formación en temas clave como normativas ambientales, tendencias globales y tecnologías disruptivas. El conocimiento será una herramienta fundamental para preparar a la industria frente a los desafíos futuros.
Promover nuestra visibilidad internacional: Ampliaremos la participación de CENEM en ferias y foros internacionales, posicionando a la industria chilena como un referente en innovación y sustentabilidad. Además, buscaremos atraer inversión y establecer alianzas que enriquezcan nuestro ecosistema.
Creo que logrando este con un enfoque estratégico y colaborativo, podemos posicionar aún más a CENEM como un líder indiscutible en la transformación hacia una industria de e+e más sustentable y competitiva”.
¿Cuál consideras el desafío más importante de cara al futuro?
“El desafío más relevante será liderar la transformación hacia un modelo sustentable sin comprometer la competitividad de la industria. Para enfrentar este reto, será fundamental adoptar un enfoque estratégico basado en acciones concretas:
Implementar estrategias de economía circular: Promoveremos proyectos piloto enfocados en reciclaje avanzado y la reutilización de materiales, integrando a toda la cadena de valor. Además, fortaleceremos alianzas con gestores de residuos para mejorar la trazabilidad y maximizar el reaprovechamiento de materiales.
Desarrollar un marco normativo equilibrado: Trabajaremos en conjunto con el Estado para proponer normativas claras, realistas y alineadas con las capacidades actuales de la industria. El objetivo será evitar sobrecargas regulatorias que puedan comprometer la viabilidad económica de las empresas mientras se avanza en sustentabilidad.
Fomentar alianzas interindustriales: Buscaremos sinergias con sectores clave como el agro, alimentos y retail para diseñar soluciones integradas que respondan a las crecientes demandas de sustentabilidad por parte de los consumidores finales.
Mitigar los costos de transición: Ofreceremos asesoría técnica y herramientas a nuestros socios para facilitar la implementación de nuevos materiales y tecnologías. Esto incluirá la negociación conjunta con proveedores estratégicos para acceder a soluciones más asequibles y eficientes.
En este contexto, la clave será encontrar un equilibrio entre sostenibilidad ambiental y económica, demostrando que ambas pueden coexistir y fortalecerse mutuamente”.
¿Cuál crees que es la principal fortaleza de CENEM?
“La principal fortaleza de CENEM radica en su capacidad para posicionarse como un referente técnico y un facilitador colaborativo para todos los actores de la industria del packaging. Esto se refleja en nuestra habilidad para conectar a las empresas, promover buenas prácticas y liderar iniciativas estratégicas que beneficien a toda la cadena de valor, tales como:
Creación de un centro de conocimiento y benchmarking: Estableceremos una plataforma digital que reúna investigaciones, casos de éxito, tendencias globales y normativas relevantes. Este espacio permitirá que los socios accedan fácilmente a información estratégica para tomar decisiones informadas y mejorar su competitividad.
Generación de estándares técnicos: Lideraremos el desarrollo de guías y estándares técnicos que promuevan el diseño y fabricación de envases y embalajes sustentables. Estos estándares servirán como referencia para la industria y consolidarán a CENEM como un líder técnico en la materia.
Facilitación de networking estratégico: Seguiremos impulsando mesas de trabajo, ferias y encuentros empresariales que conecten a nuestros socios con expertos, startups, instituciones académicas y organismos públicos clave. Estas instancias fomentarán la innovación, la colaboración y la adopción de nuevas tecnologías.
Representación y defensa del sector: Continuaremos siendo la voz de la industria, representando sus intereses ante las autoridades y promoviendo su relevancia como un pilar esencial para la economía chilena. Esto incluirá acciones proactivas en temas regulatorios y de políticas públicas”.
Para finalizar, Macarena realizó una invitación a los socios de CENEM a trabajar de manera colaborativa por el desarrollo de la industria:
“Quiero invitar a todos los socios de CENEM a que sigamos construyendo juntos el futuro de nuestra industria siendo partícipes de:
Comités de trabajo especializados: Para abordar áreas críticas como sustentabilidad, innovación tecnológica y regulaciones, generando propuestas concretas que beneficien a toda la industria.
Proyectos colectivos: Iniciar programas piloto en áreas clave como reciclaje, diseño de materiales biodegradables y digitalización, donde los socios puedan participar de manera activa y compartir aprendizajes.
Fomento de la transparencia y el compromiso mutuo: Establecer metas claras de desempeño sustentable para nuestros socios y crearemos un sistema de reportes para medir y celebrar avances.
Promoción del orgullo de nuestra corporación: Consolidaremos campañas comunicacionales que destaquen los logros de nuestra industria y refuercen la identidad de los socios como parte de una industria innovadora, competitiva y comprometida con Chile.
Unidos bajo el alero de CENEM, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de transformar la industria del packaging en un referente de innovación y sustentabilidad para Chile y el mundo. ¡Sigamos trabajando juntos para lograrlo!”
Fuente: CENEM