Search
Close this search box.
PORTADAS NEWSLETTER CENEM (81)

Entrevista a Tatiana Malfanti, Gerente de CIRCLEPACK 2026: “Buscamos proyectar el Packaging chileno al mundo”

Con una propuesta innovadora y un enfoque en tecnología, sostenibilidad e innovación, CIRCLEPACK 2026 se perfila como un evento clave para la industria de Packaging, conectando a empresas nacionales e internacionales con las últimas tendencias del sector. Es por eso que conversamos con la gerente de esta feria única a nivel nacional, Tatiana Malfanti, quien nos señaló las expectativas para su cuarta versión.

¿Cuáles son los objetivos principales de la versión 2026 de CIRCLEPACK?
“El objetivo principal de CIRCLEPACK 2026 es realizar una feria de Packaging en Chile, que convoque a nivel internacional una amplia gama de empresas relacionadas con packaging y su cadena de valor completa. Para esto estamos reuniendo empresas de insumos (todas sus materialidades), empresas de packaging, fabricantes de maquinaria, de fin de línea para envasado de productos, empresas de retail y de consumo masivo, principalmente.

Además, lo fundamental es apoyar al networking entre todos los stakeholders de la industria, incluida la academia, emprendedores e instituciones gubernamentales, que ayudan a generar sinergias positivas para la industria y su crecimiento sostenible”.

¿Qué aprendizajes de las ediciones anteriores podrías destacar?
“En las ediciones anteriores hemos aprendido de la relevancia de tener variados visitantes, poniendo énfasis en la presencia de tomadores de decisiones de las empresas que visitan a los expositores. Además, hemos ido evolucionando con las charlas realizadas, llevando a cabo en la última versión, interesantes foros de diversos temas relacionados con la industria, fomentando la conversación y debate en los temas relevantes para la industria en el futuro.

Por otro lado, en la parte estética de la feria, hemos dado un enfoque circular a la feria, haciendo una puesta en escena diferente, que cautivó a los expositores y visitantes, dando a la feria una mirada más liviana de la distribución de los expositores”.

¿Qué diferencia a esta versión de las ediciones anteriores?
“Esta edición ha comenzado con mucha anticipación en su trabajo de coordinación y generación de contactos, comenzando la venta a expositores a 15 meses de la fecha de la feria. Hoy en día, ya tenemos más del 37% de los m2 reservados.

La diferencia principal de CIRCLEPACK 2026 con respecto a las ediciones anteriores es el foco en maquinarias de última tecnología, finales de línea para la industria de envasado, sistemas de automatización y desarrollo de software, para ofrecer a la industria nacional y regional de opciones concretas y eficientes para la mejora de sus procesos, haciendo mas competitiva la industria para enfrentarse a los competidores nacionales e internacionales.

Chile es un país pequeño comparado con otros países, pero con un gran potencial exportador, que ha ido creciendo año a año, llegando a miles de hogares con nuestros productos alrededor del mundo, principalmente en el área de alimentos”.

¿Cómo se están integrando tendencias globales en el sector?
“El sector de Packaging, al igual que las demás industrias, tiene la obligación de incorporar tecnologías de punta, tanto a nivel de procesos como en las áreas de servicio. Para esto debe conocer lo que está a la vanguardia a nivel mundial, y así lograr competir en igualdad de condiciones”.

¿Cuáles son las principales alianzas estratégicas para la versión 2026?
“Al igual que en las ediciones anteriores, CIRCLEPACK 2026 tendrá grandes aliados tanto a nivel nacional como internacional.
Estamos realizando un trabajo colaborativo con ProChile, a través de los delegados comerciales de todo el mundo, quienes nos ayudarán en dar a conocer nuestra feria a nivel mundial.

Por otro lado, estamos asociándonos con otros centros de Packaging mundial, quienes nos ayudarán en la comunicación y contacto con las empresas expositoras internacionales.

Realizaremos actividades con las embajadas y organismos gubernamentales durante marzo, para dar a conocer la feria en sus ámbitos de acción. Esperamos generar muchas más alianzas estratégicas en el futuro, que ya les iremos contando más adelante.

Invitamos a todos los socios de CENEM a ser parte de esta experiencia única a nivel Nacional, así como los actores relevantes de la industria nacional e internacional. Para los visitantes será una oportunidad imperdible de conocer nuevas tecnologías, realizar networking y aprender de las tendencias mundiales, que están haciendo de los envases y embalajes un producto valioso para mejorar la sostenibilidad mundial, generando menos pérdida de alimentos, menores residuos a vertedero, y mejores condiciones de almacenamiento y transporte de los productos, con un desarrollo gráfico que permita atraer a nuevos consumidores”, finalizó Tatiana.

Para más información visita www.circlepack.cl

Fuente: CENEM

 

Pin It on Pinterest