Es un mercado que crece en forma permanente aportando al PIB de Chile US$ 3 billones anuales. La producción nacional de packaging se divide en un 41% de envases plásticos, 30% de envases de papel y cartón, 12% de envases de vidrio, 12% de envases metálicos; y 5% de envases de madera.

La realización de Latin Pack 2018 viene a acompañar en un momento clave al modelo de desarrollo económico de Chile, porque es necesario avanzar hacia nuevas realidades y exigencias del mercado.
Marcelo Meneghello, presidente de Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM), explica “la importancia de la industria de alimentos, el vino y la agricultura nacional, que entre otras, requieren packaging diversos, sofisticados y funcionales, tanto para su comercialización interna como internacional, teniendo en cuenta lo distantes que están nuestros mercados de destino. Para esto es necesario investigar, desarrollar e innovar en soluciones para llegar con los productos en óptimas condiciones. Por eso, esta Expo Latin Pack 2018 es el espacio para dar a conocer las tecnologías e innovaciones que se pondrán al servicio de la industria chilena y apoyar así el desarrollo del Programa Estratégico Nacional de Alimentos Saludables”.
Expo Latin Pack se realizará el 07 y 08 de junio de 2018 en Espacio Riesco y es organizada por el Centro de Envases y Embalaje de Chile (CENEM) y Arma Productora, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía, Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Universidad del Desarrollo, Asociación de Exportadores y Manufacturas (ASEXMA), Chile Manufactura, Agenzia ICE (Agencia Italiana de Comercio Exterior) y la AChEE (Agencia Chilena de Eficiencia Energética).
Informaciones sobre el calendario de actividades, expositores e inscripciones en http://latinpack.cl
Ver galería de imágenes evento lanzamiento
Fuente: Comunicaciones CENEM