2

Humberto Palza, Director Académico del Diploma de Postítulo Tecnologías en la Industria del Packaging impulsado por CENEM y la Universidad de Chile, es uno de los investigadores más citados del mundo

El departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales destaca por el reconocimiento de 3 de sus académicos, quienes sobresalen entre el 2% de los científicos más citados del mundo, ya sea durante 2023, como en toda su carrera.

Se trata del ranking Stanford’s list World Top 2% scientists es elaborado desde 2019 por la Universidad de Stanford, EE.UU., con datos de la editorial Elsevier. En su última versión destaca a 2 profesores entre los más citadas durante el año 2023, los investigadores, Humberto Palza y Andreas Rosenkranz, además, Juan Asenjo junto a Humberto Palza, entre quienes han recibido más citas durante toda su carrera.

Plaza es Ingeniero Civil Químico e Ingeniero Civil en Biotecnología y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia de los Materiales, Universidad de Chile. Experto en el área de desarrollo de materiales poliméricos con aplicaciones en: medicina regenerativa, materiales inteligentes, y superficies antimicrobianas. Investigador de nuevas tecnologías de valorización de residuos plásticos y de neumáticos mediante reciclaje mecánico y químico.

Actualmente es Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales y Director del Núcleo Milenio en Metamateriales Suaves e Inteligentes, Director Académico del Doctorado en Ciencias de los Materiales, Universidad de Chile y Director Diplomado en Tecnologías en la Industria del Packaging de la Universidad de Chile.

Mariana Soto Urzúa, Gerente General de CENEM, destacó el alto nivel del profesor Humberto Palza y su gran aporte desde los inicios del Diploma: “es un gran orgullo contar con académicos de la trayectoria y el nivel profesional de Humberto, con una gran capacidad para transmitir conocimientos de manera efectiva y su profundo entendimiento del área de estudio, lo que contribuye significativamente al prestigio y calidad del programa que estamos impulsando”.

Fuente: DIQBM Universidad de Chile / CENEM

Pin It on Pinterest