4

Con una excelente audiencia se realizó el webinar: Nueva Ley de Delitos Económicos “Un cambio de paradigma en la lucha contra la corrupción en Chile.”

La Ley N°21.595, conocida como la “Ley de Delitos Económicos”, fue promulgada y publicada, entrando oficialmente en vigor a partir del 17 de agosto de 2023. Esta nueva legislación, diseñada como una firme respuesta en la lucha contra la corrupción y las prácticas ilícitas en el ámbito económico, marca un hito importante en la regulación de estas problemáticas.

Un tema relevante de gran interés para el empresariado y que fue el foco central del webinar organizado por CENEM el pasado jueves 23 de mayo. La exposición estuvo a cargo de Macarena Naranjo, Directora de Regulación y Compliance de Jara del Favero Abogados, quien es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, máster en Derecho por la Universidad de Columbia, Nueva York.

Actualmente como parte del equipo de Jara del Favero Abogados, Macarena presta servicios a empresas de diversos rubros en procesos de implementación de modelos de prevención, actualización de estos, normativa de la Unidad de Análisis Financiero, y aplicación de estándares internacionales en sus procesos internos.

Si bien las disposiciones de nueva Ley de Delitos Económicos entraron en vigencia en el mes de agosto del año pasado, en lo que se refiere a las modificaciones de la Ley N° 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (promulgada en el año 2009), estas comenzarán a regir a partir del 1° de septiembre de 2024. “Con esto se establece un cambio de paradigma, incorporando nuevos estatutos jurídicos para este tipo de delitos”, aclaró Macarena.

En cuanto a los principales cambios que trae consigo la nueva Ley de Delitos Económicos, se establece una ampliación del catálogo de delitos económicos; un régimen de sanciones renovado; innovación en cuanto al tipo de delitos, la ampliación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y otras modificaciones en lo que respecta este último punto.

En relación a las materias comprendidas en este nuevo catálogo de delitos, la abogada aclaró que el porcentaje más importante lo ocupan los delitos ambientales y/o sanitarios, seguido de aquellos relacionados con el mercado de valores y/o gobierno corporativo. Sin embargo, los delitos laborales o de seguridad social, también son un punto relevante a considerar en este contexto para las empresas cuando entre en vigencia esta nueva norma.
La sesión despertó gran interés entre los más de 135 asistentes, quienes agradecieron la oportunidad de interiorizarse sobre un tema tan contingente. Durante el bloque final, tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y enriquecer el diálogo con la experta invitada.

Fuente: CENEM

Pin It on Pinterest