11

Compartiendo Experiencias DRUPA 2024: un espacio para difundir conocimiento en packaging

Con el objetivo de compartir experiencias, sobre una de las ferias de la industria gráfica y de packaging más grandes del mundo: DRUPA 2024 – que finalizó el 7 de junio tras 11 días de exposición – CENEM invitó a un grupo de socios que visitaron este evento a un desayuno presencial en el centro de eventos Metropolitan.

Para dar inicio a la conversación, que fue moderada por el vicepresidente de CENEM, Gino Villanueva, acompañado de la gerente general de la Corporación Mariana Soto, se invitó a Manuel Alcalde, gerente general de la empresa socia Linkepack, para que compartiera un resumen de su visita. Posteriormente dos representantes de Antalis –  socio de CENEM – José Bodet, Gerente de Papeles & Insumos LATAM de la compañía, y Julio Carrasco, Gerente de Equipos Digitales LATAM, expusieron su mirada como proveedores de la industria de packaging.

De esta forma se dio inicio a este interesante desayuno, compartiendo miradas con más de 15 representantes de empresas socias. Además para democratizar la conversación, se realizó cobertura online vía streaming a la que tuvieron acceso exclusivo los socios de CENEM. Gino Villanueva comentó: “creo que siempre es importante que dentro de la industria estemos compartiendo las experiencias, sobre todo en lo que respecta a tendencias a nivel mundial, es algo realmente muy valioso.

Durante su presentación Manuel Alcalde, gerente general de Linkepack expresó: “Hay una fuerte tendencia de la transición hacia el mundo digital y en ese sentido pudimos ver que se complementa muy bien una tecnología convencional eficiente, automatizada, con una tecnología digital que puede ver las soluciones complementarias”

En cuanto a la circularidad y sostenibilidad, Alcalde comentó: “me llamó la atención que ya estas materias ya son parte del desde es decir, no es un tema de conversación. Se asume que todos los proyectos y tecnologías están basadas y fundamentadas bajo esa óptica en todos los procesos, desde la preprensa hasta la post impresión”.

Por su parte, José Bodet, Gerente de Papeles & Insumos LATAM de Antalis, agregó que si bien la cantidad de visitantes respecto a las versiones anteriores se vio disminuida, esto a su juicio fue algo beneficioso, con una gran cantidad de expositores y tomadores de decisiones, además de un alto nivel de satisfacción de los visitantes, con un 98%, siendo la más alta a nivel mundial en este tipo de eventos. “En este caso creo que fue más calidad que cantidad”, concluyó.

Julio Carrasco, Gerente de Equipos Digitales LATAM de Antalis, manifestó que esta fue una gran experiencia en donde destacan cinco grandes temas: volúmenes más cortos, con soluciones de digitalización, inkjet y web to print; presión sobre los costos, apoyado en la automatización y brazos robóticos. Como tercer punto, destacó la innovación de la mano de la nanotecnología, IA industria 4.0, embellishment, finishing y conectividad; la sostenibilidad con soluciones de embalaje sustentable y la tendencia hacia la disminución de la huella de carbono, un menor uso de energía y el uso de sustrato sustentables. En cuanto al packaging, recalcó las tendencias hacia la automatización en el armado de cajas, impresión digital de material corrugado y personalización de los envases.
A partir de dichas presentaciones, la conversación fluyó libremente y los asistentes mostraron un gran interés por lo visto en DRUPA 2024. Se desprenden dos grandes temáticas de esta interesante conversación: la necesidad de un mayor conocimiento técnico en nuestra industria y difundir los beneficios a la sociedad de nuestro sector, destacando su innovación y dinamismo. 

Agradecemos también la participación de Gonzalo Fuentes, Gerente Regional de Kypco; Alejandro Román, Product Manager de Grafisoft; Alberto Cornejo de Ferrostaal Graphics, Nicole Scheidegger, Costumer Business Deveolpment de Ferrostaal Graphics; Alejandro Román, Product Manager de Grafisoft; Johan Alcántara, KAM para Chile y Bolivia de tesa; Luis Sirhan, Gerente General y Socio de Siflex Packaging; José Manuel Workitz, Gerente General de Rahue; Mario Rojas, Asistente Técnico de Ventas de Huber Group; Eugenio Crespo, Gerente Técnico de Ventas de Huber Group; Isabel Alcalde de Linkepack; Neil Walbaum, Gerente General de Walbaum Representaciones y Francisco Fernández de Grafisoft.

Un interesante espacio de networking e intercambio de conocimientos y experiencias que tanto los asistentes de manera presencial como online valoraron enormemente.

VER GALERÍA DE FOTOS

Fuente: CENEM

Pin It on Pinterest