Un innovador sistema robótico ha sido desarrollado en China para identificar y clasificar residuos basándose en la detección de temperatura, textura y otras propiedades físicas.
Uno de los principales factores del desarrollo sostenible es: la economía circular. La cual se centra en minimizar la generación de residuos, buscando el objetivo del “cero waste”. Para lograrlo, la correcta clasificación de residuos es fundamental, aunque representa un gran desafío debido a la diversidad de materiales que deben separarse con precisión.
Actualmente, esta tarea se realiza mediante distintas técnicas como la separación magnética,procesos de descomposición o de forma manual. Siendo esta última la herramienta más utilizada, investigadores de la Universidad de Tsinghua desarrollaron un robot que simula el sentido del tacto humano. El cual puede detectar diferentes materiales a través de la temperatura, lo que le permite diferenciar, por ejemplo, entre madera y metal.
Su sistema está compuesto por un sensor multicapa que detecta el material superficial, responde a la presión y percibe cambios térmicos. Durante las pruebas, el robot logró identificar y clasificar con un 98.85% de precisión residuos comunes como cartón, restos de pan, bolsas de plástico, cáscaras de naranja y medicamentos caducados.
Este avance tecnológico no solo promete mejorar la clasificación de residuos, sino que también podría tener aplicaciones en otras áreas, como en el desarrollo de prótesis avanzadas para personas con discapacidades en las manos, ofreciendo una herramienta con sensibilidad táctil para la manipulación de objetos.
Fuente: www.imnovation-hub.com