Mariana Soto, gerente general de CENEM, se presentó en la Comisión de Medioambiente para discutir modificaciones a la Ley N° 20.920, que regula la gestión de residuos y el reciclaje, y sobre la prohibición de importar plásticos de un solo uso. Asistió también Federico Torino, director suplente de la corporación y Gerente General de Garibaldi, empresa socia de CENEM.
El pasado 9 de septiembre se llevó a cabo la sesión N°115 de la comisión de medioambiente en la cámara de diputados que buscó continuar la discusión del proyecto que modifica la ley N° 20.920 (ley rep), que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje, como también la discusión sobre la modificación de la ley PUSU.
Mariana Soto, nuestra gerente general destacó en la sala, la importancia de revisar las modificaciones a la Ley REP para evitar impactos negativos en la industria del packaging y en la economía circular. Señalando que “la implementación de nuevas regulaciones debe considerar las capacidades reales de reciclaje en el país” y enfatizó la necesidad de un enfoque gradual y dialogado para alcanzar los objetivos de sostenibilidad: “la colaboración entre el sector privado y las instituciones gubernamentales es fundamental para lograr un cambio significativo en la gestión de residuos y en la promoción de la sostenibilidad”.
En cuanto a la modificación e implementación de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso (Ley PUSU), enfatizó en que aún existen puntos a considerar como los materiales, fiscalizaciones, regulaciones y más. Afirmando que “para enfrentar el desafío de reducir el uso de plásticos de un solo uso, es esencial que trabajemos conjuntamente con el gobierno en la implementación de alternativas sostenibles y en la educación de los consumidores”. Destacando que “solo a través de una cooperación efectiva podemos avanzar hacia un futuro más sostenible y minimizar el impacto ambiental de los plásticos”
De igual manera la representante de la corporación fue clara en declarar que “CENEM está comprometido con el avance en la gestión de residuos, pero es crucial que las políticas sean realistas y viables”.
Fuente: CENEM